Teatro en casa: El Desván en Blog Radio

Estimados Lectores:
Mañana, como todos los 25 de Abril, se conmemora el natalicio de Rogelio Sinán, considerado por muchos como el mayor exponente de las letras panameñas. Como es acostumbrado en estas tierras calientes y caribeñas, se reunieron los políticos de turno a gozar de la climatización artificial y pasaron papeles en todas direcciones hasta dar el visto bueno a la institución del día del Escritor Panameño. Lo sé. Hay quienes dicen “del escritor y la escritora” pero, por allá cuando me enseñaron el idioma, me explicaron que bastaba un varón en un mar de mujeres para que todo se inclinara al género masculino... Jamás me he sentido ofendida. Ejemplo: “Los hombres de la tierra lloraron”. “Los escritores panameños cantaron”. “Los habitantes de la barriada Pedregalito de la Luz del Camino Glorioso y Apoteósico de Omar”. ¿A quién le importa?
El drama es común en Latinoamérica. Tenemos vena histriónica que sangra a borbotones cada vez que abrimos la boca. Es por ello que hoy presento, en un especial del Día del Escritor panameño, al grupo teatral El Desván, dirigido por Eugenio Fernández. Apreciaremos algunas obras teatrales de autores nacionales y Uds. en sus hogares vivirán, literalmente, el verdadero significado de TEATRO EN CASA.
Por cierto, Eugenio tuvo la ni tan feliz experiencia de conocerme cuando era una adolescente famélica y dientona con pretensiones de bailarina clásica. Por allá cuando estudiaba yo en la Escuela Nacional de Danzas (INAC), Eugenio fue mi profesor de Artes Teatrales. Recuerdo las horas felices que pasé, junto a las otras adolescentes famélicas, en la diminuta biblioteca, a cien años luz de la Bruja que dictaba Danza Moderna. Ahora soy yo la única bruja de mi propio programa...
Bienvenidos a la hoja.
*******

******
Teatro en vivo
Obras de Tony Fergo
(por favor señor Fergo, no me demande)
Diálogo de Amor
Personajes
Matrimonio como muchos. Él, un tío con todos los cuernos. Ella, una tía con todos los cuernos del tío que en este caso no es su tío, sino el sobrino del tío de su marido.
-Anselma...
-Patricio...
-Tú me engañas...
-¿Hablas en serio?
-Jamás haría bromas con esta acusación.
-¿Es que me acusas?
-Definitivamente.
-Me ofendes.
-Y tú me engañas.
-De acuerdo: Yo te engaño. Pero tú me ofendes.
-Te ofendes porque sabes que me has engañado...
-Lo cual no altera tu ofensa.
-Ni justifica tu engaño.
-Yo te engaño, pero no te ofendo. Tú, en cambio, me ofendes aunque no me engañes.
-Es que preferiría que no me engañaras, para evitarme esta dolorosa ofensa de ofenderte.
-Será difícil, Patricio. Entre tú y yo se interpone una ofensa.
-Y un engaño.
-Engaño que se justifica por la ofensa.
-Perdona, amor, pero la ofensa vino después del engaño.
-No tratemos este asunto cronológicamente, por Dios. Me ofendiste y eso es horrible. ¿Cómo has podido hacerlo?
-No sé, no sé cariño. Debe ser por el engaño.
-¿Qué tiene de malo el engaño?
-¿De malo? Pues, pues... pues que es malo...
-¿Peor que una ofensa?
-Bueno, peor, peor, no. Pero sí tan malo como una ofensa.
-Entonces confiesa tu error. Me has ofendido y debes disculparte.
-No antes de que tú te retractes del engaño.
-Eso no. Mi engaño fue por amor y tu ofensa fue por celos.
-Arrea, pero el engaño no fue por amor a mí, sino por amor a otro.
-A otro no. A otros.
-¿Es que hubo más de un engaño?
-No, engaño, engaño, uno solo, repetido con varios.El concepto es uno: un engaño y punto. Los actores sí son varios. Pero tú no me acusas del engaño en lo cuantitativo sino en lo cualitativo.
-Anselma, te oigo y no te entiendo.
-Pues yo no me oigo, pero me entiendo. Mientras yo repartí un engaño entre varios, tú me has dado tu ofensa a mí sola, ¡sola, sin repartir con nadie! ¿Te das cuenta de lo monstruoso que eres?
-Anselma, no te pongas así, por favor. Mi ofensa no es por desamor. Es sencillamente una ofensa de esas baratas que se compran en los supermercados en los días de ventas especiales. Tu engaño sí es, en cambio, un artículo de mayoristas.
-Más valor tiene. ¿Ves? Tú mismo confiesas que hasta para ofenderme eres tacaño. Ni siquiera una baratija sin valor alguno. En cambio yo, generosamente, te he engañado no una, sino muchas veces. Sin escatimar esfuerzos, porque sabía que era para ti. ¿Te das cuenta de lo desdichada que soy contigo?
-Por Dios Anselma, me confundes...
-Y ahora eso, la confusión.¡Ni siquiera me comprendes!
-No te pongas así, querida, ¿No ves que me haces sentir culpable?
-Es que eres culpable. Me has ofendido.
-Bien sabes que no fue esa mi intención...
-Pero me ofendiste...
-¿Me lo prometes?
-Te lo prometo.Pero prométeme tú no engañarme.
-Eso no Patricio.Condiciones para el perdón no te las puedo aceptar. Tratas de justificar tus ofensas prometiendo que no me ofendes y comienzas a poner condiciones. ¿Te das cuenta de que vivir contigo es imposible?
-Perdóname Anselma, perdóname. No supe lo que dije... Tal vez es que deso tenerte para mí solo... Como una propiedad vulgar. A mi que tengo alma socialista.
-De acuerdo, de acuerdo... lo que tú digas. Si es posible, sólo una petición.
-¿Cuál?
-Te parece bien que sean poquitos los engaños?...
-¿Cómo cuantos?
-No sé. La mitad de los últimos...
-¿Y me garantizas que no habrá ofensas?
-Te lo garantizo...
-¿Palabra?
-Palabra.
-Jura...
-Que pierda mis cuernos si te miento...
*********************
El MAL DE OJO
(de la Obra El nido del Macuá)
Raúl Leis
Sobre el autor
En Teatro ha obtenido tres veces el Premio "Ricardo Miró" (1973, 1981 y 1988), Mención de Honor en 1993; y segundo lugar y accésit de los Juegos Florales Centroamericanos de Quetzaltenango (Guatemala). Finalista en la XXIV versión del Premio Tirso de Molina (1994) del Instituto de Cooperación Iberoamericana de España. Sus obras han sido montadas y publicadas en su mayoría, entre ellas: Viaje a la salvación y otros países; Viene el sol con su sombrero de combate puesto; Lo peor del boxeo; María Picana; El nido del Macúa ; Lucecita González; Primero de mayo; No hay derecho, señor; Mundunción-, El señor sol; La cantina de Pancha Manchá. Coautor del libro Esas formas de comunicación que andan por ahí (editado en Ecuador y Honduras).También ha incursionado como guionista. En el año de 2004 obtubo una Mención de Honor en el Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinan con la obra Remedio para la congoja.
Nota: Las acotaciones originales han sido adaptadas por El Desván para la transmisión de este programa.
Mario: (Desde arriba) ¡Ya llegué! Fernando... estoy bien sentado y además listo.
Fernando: Mario... Aún no amanece y todavía no nos han detectado. ¡Estamos a tiempo de salvarnos si queremos! ¡Por última vez abandona esa idea loca, irracional y absurda! (La luz de un reflector barre el escenario y se lanza al suelo para evitarla).
Mario: ¿Fernando, estás bien? Lástima que no puedas subir. No hay lugar suficiente para los dos.
Fernando: Pero cuando claree estarás a tiro. Mario. ¡Mira, que sólo faltan unos minutos para el amanecer! ¡Insisto que es locura y media lo que intentas hacer!
Mario: Parece algo excéntrico, pero tiene su lógica...
Fernando: ¿Lógica? ¿Cómo no va a ser una locura, "ojear" una base militar, perteneciente al país más poderoso de la tierra?
Mario: Mira Fernando, te lo explicaré por última vez. Produzco o no el mal de ojo. ¿Dime?
Fernando: Es cierto. Cuando miras a un niño le da calentura...
Mario: Cuando observo una flor lozana, se deshoja y se pone mustia... y eso no es nada, cuando le pongo el ojo a una vaca amamantando a sus terneros ¡Se le secan las tetas!
Fernando: Y tú, terco... quieres usar esa mirada, para provocar el mal de ojo en una base llena de soldados, que empezarán a dispararte desde el momento que noten tu prescencia... ¡Y falta poco para eso! ¡Bajate de esa nube, Mario, por Dios! ¡Ellos no son niños, ni flores ni vacas!
Mario: Mira, Fernando. Cuando salga el sol... me quitaré estos lentes oscuros y le daré una mirada concentrada a esa base. ¡Ya sabes por qué! De allí salen los suministros y las tropas, que ayudan a exterminar a publos enteros de otros países...
Fernando: ¡A los que van a asesinar en unos momentos es a nosotros!
Mario: Mis ojos, son las únicas armas que poseo. Siempre han sido como una maldición para mí. ¡Pero ahora servirán para algo provechoso! Amigo, te ruego que te alejes y te pongas a salvo. ¡Es una locura que te arriesgues inútilemente!
Fernando: (acompañado del sonido de una caja. Ritmo Tropical)
Yo no me iré
pues, es mi amigo.
El que quiere destruir el mal,
con el mal de ojo.
Para eso hay que tener
más que valor, arrojo...
Mario: (Continúa la canción) Mal, mal, mal de ojo/es lo único que tengo,/para los que matan a su antojo.
**********
Alondra Badano gana Premio Centroamericano de Literatura "Rogelio Sinán" 2006-2007
El Premio Centroamericano de Literatura "Rogelio Sinán" 2006-2007, organizado por la Universidad Tecnológica de Panamá, lo ganó la escritora panameña, miembro de la Directiva de la Asociación de Escritores de Panamá, Alondra Badano con su colección de cuentos "Bajareques".
HOY MIÉRCOLES 25 DE ABRIL VIVIR LA VIDA - Poesía escogida de Mireya Hernández. Lecturas dramatizadas dirigidas por Eugenio Fernández, lectura de poemas por Eyra Harbar y Lucy Chau, trayectoria literaria de la poetisa por Aby Martínez,comentarios de su obra.Exedra Books. 7:00 p.m.
FERIA DEL LIBRO - 15 al 20 de mayo de 2007, en el Centro de Convenciones ATLAPA.
30 de abril de 2007 a las 7 PM, en la Cafetería de la Librería Exedra Books. Presentación formal del proyecto SIEMBRA DE LECTORES. Para mayor información visite la página: www.letrasdefuego.com
HOY MIERCOLES 25 de abril: Fiesta del Día de la Escritora y Escritor Panameño.
Asociación de Escritores de Panamá invita a un brindis, a las 7:00 PM en la Sala de extranjeros, Biblioteca Nacional. Se celebrará la premiación del XI Premio Centroamericano de Literatura "Rogelio Sinán". El orador de fondo será Ariel Barría Alvarado. Entrada abierta a todos los escritores y amantes de las letras.